Poseer una moneda de colección no solo implica un objeto valioso en términos monetarios, sino que también es un fragmento de la historia en tus manos. La numismática, como afición y arte de coleccionar monedas y billetes de diferentes períodos históricos y culturas, es una práctica que permite disponer de un producto con un valor reconocido y que es testigo de los acontecimientos claves de un país.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) es la encargada de la acuñación de las monedas de colección, que se realizan en metales preciosos como el oro y la plata y se ofrecen en acabados de máxima calidad o proof. La acuñación de estas monedas comenzó en 1989 y hoy en día ocupa una posición relevante en los mercados numismáticos internacionales.
Las acuñaciones proof son una de las calidades más valoradas en el mundo de la numismática. Se caracterizan por el contraste entre las imágenes mateadas y el fondo en espejo, que se consigue mediante un tratamiento especial del cuño y un riguroso control de calidad que es característico de la FNMT-RCM.
Además de su valor histórico y artístico, las monedas de colección también pueden ser una inversión interesante a largo plazo. El valor de estas monedas puede aumentar con el tiempo, especialmente si se trata de ediciones limitadas o de monedas raras. Sin embargo, es importante contar con el asesoramiento de expertos en numismática antes de realizar cualquier inversión.
En definitiva, la numismática es una afición apasionante que permite adquirir un pedazo de la historia en tus manos. Si estás interesado en comenzar una colección de monedas, es importante conocer los distintos periodos históricos y culturas que existen, así como los procesos de acuñación y las diferentes calidades de las monedas de colección.
Una de las monedas más atractivas para los coleccionistas de monedas son las las pesetas de 1870 de la cual solo existen 12 ejemplares. De dichos ejemplares 6 están en manos de la Fábrica de Moneda y Timbre de España mientras que las otras 6 están distribuidas entre diversos particulares.
La última venta que se hizo entre particulares de esta peseta se realizó a un valor de unos 150.000 euros, y muchos especular que este año se venderá otra de estas pesetas de 1870 a un valor que ronde cerca de los 250.000 euros, sin lugar a dudas, una moneda de muchísimo valor.